El informe presentado en el programa de Victor Hugo Morales llevaba por título “La infeliz, la ciudad maldita” y despertó no pocas críticas y elucubraciones conspirativas, como por ejemplo que es una operación oscura para favorecer el turismo hacia Carlos Paz u otros destinos nacionales.
Sin dudas el título del informe sobre Mar del Plata, que C5N pusiera en el aire la semana pasada en tres entregas y el domingo al medio día, alcanzando alto nivel de audiencia, es cuanto menos desafortunado.
Llama la atención cómo se han hecho eco de las reflexiones superficiales ciertos sectores de la política marplatense como, por ejemplo, el secretario de gobierno Alejandro Vicente, la UCIP y en las últimas horas, el Bloque del Frente Renovador encabezado por Lucas Fiorini, repudiando el título y la mala propaganda sobre la ciudad.
¿Será que no los asusta tanto, o escandaliza, el contenido del informe? No hemos escuchado el mismo ímpetu en repudiar o reflexionar sobre lo que el informe periodístico muestra, que por cierto, no es un invento sino una viva realidad de miles de vecinos sufren diariamente. Matan al mensajero y olvidan el mensaje.
Por conocer a muchos de los militantes sociales, algunos del campo de la política, lo sindical y otros de lo eclesial, sabemos que no hay en ninguno de quienes dimos testimonio de nuestro trabajo, un afán de oscurecer lo bueno que puede ofrecer la ciudad como destino turístico. Sin embargo, no podemos desperdiciar la ocasión de dar cuenta del dolor que palpamos cotidianamente cuando los medios nacionales ponen el foco en nuestra ciudad.
En ningún momento el trabajo del periodista Ignacio Martinez, denosta los precios de carpas o alquileres, o el espacio público en playas, la gastronomía o los espectáculos teatrales. Las problemáticas que muestra el polémico trabajo de C5N, son escandalosas, más allá de cualquier título. Eso es lo que nos debe preocupar y ocupar de inmediato, porque todas ellas se llevan vidas: la situación de calle, el hambre, los comedores comunitarios, el basural, el estado de las escuelas, la violencia de género, narcotráfico, desocupación, y un largo etcétera. Es hora de dejar las especulaciones, las mezquindades e hipocresías, que solo tienen el objetivo de excusar de responsabilidades a quienes hace mucho tiempo tienen tareas de gestión en nuestro municipio.
Link de la primera parte del informe: https://www.youtube.com/watch?v=6GYK8WZeW-g&t=544s
Absolutamnete de acuerdo, Facu, con que la escandalización de los diferentes sectores que se dedicaron "repudiar" el informe es hipócrita.
ResponderEliminarConvencida de que siempre es más fácil acusar al otro y marcar los errores ajenos que hacerse cargo y asumir los propios, esto no hace más que confirmarlo.
Lo más lamentable, quizás, es que quienes se escandalizan son , a su vez, quienes tienen en sus manos las herramientas y posibilidad de mejorar lo que el informe muestra.
Quizás el título de la nota es fuerte, y hasta discutible, pero no cumple más que con la misión de llamar la atención...y vaya si lo logró! Habrá que ver si también logra que se trabaje en serio para revertir esa triste realidad que, aún cuando es claro que no comenzó mágicamente en los últimos meses, no tiene indicios evidentes de mejora.